Si no has viajado por Asía quizás no conozcas este tipo de vehículo, un tuk tuk es una moto de tres ruedas que es muy utilizado en algunos países asiáticos como Tailandia, India… y va slowly slowly, la velocidad máxima permitida es de 40km/hora.
Aunque si ya has estado por algún país asiático seguro que habrás utilizado este peculiar transporte en algún momento pero …
¿Sabes que en algún país puedes conducirlo tu mismo? SI! Sri Lanka es uno de ellos! Y va a ser la aventura de tu vida ¡Te lo podemos asegurar!
Sigue leyendo porque te vamos a dar los mejores consejos para conducir un tuk tuk, donde alquilarlo e incluso el tiempo que te lleva de un lado a otro para que puedas hacer tu propia ruta.
Indice
Todo lo que necesitas saber para alquilar tu tuk tuk en Sri Lanka
Pros y Contras de conducir tu propio Tuk Tuk
Por aquí te dejamos algunas cositas a tener en cuenta para que te decidas a vivir esta aventura.
La parte buena:
- Total libertad, sales cuando quieras, paras cuando te apetezca y vas a tu propio ritmo.
- No dependerás de horarios de transporte público o de tener un conductor esperándote en cada visita, lo que te permite también llegar a sitios que quizás con el autobús o el tren no podrías llegar, tendrás libertad temporal y las riendas de tu viaje.
- La experiencia será única, disfrutarás de paisajes espectaculares, te cruzarás con su variada fauna y te pasarás el viaje saludando a todo el mundo. Los srilanqueses se sorprenden cada vez que ven a un turista conduciendo un cacharro de estos.
Pero, como todo en esta vida, lo de conducir un tuk tuk tiene algunos contras como:
- Cuando lo coges por primera vez es bastante estresante, pero en un par de días ya lo tienes dominado e irás pitando a todo el mundo como un auténtico srilanqués
- Es un medio de transporte lento, así que keep calm&relax
- En ciertas ciudades con mucho trafico puede llegar a ser un poco caótico, y hay que andar con mucho ojo ya que puedes llevarte algún golpe como nos pasó a nosotros en Kandy, pero eso también forma parte de la aventura.
Donde alquilar un Tuk Tuk en Sri Lanka
Antes de nada, te recomendamos que tengas tu ruta por el país definida, y que gestiones el alquiler del tuk tuk desde aquí, es lo que hicimos nosotros, y así, una vez aterrizados en Negombo, es recoger el vehículo y a disfrutar!
Te comentamos esto porque, si vas a realizar algún trayecto en tren, como es el tramo que va de Nuwara Eliya a Ella, y que seguramente harás, porque es uno de los recorridos en tren más bonitos, tienes que avisar a la empresa con la que alquiles para que te recojan el tuk tuk en una estación de tren y te la entreguen en la siguiente. Normalmente casi todas las agencias con las que tratamos hacían este servicio por un pequeño suplemento.
Las agencias más conocidas para alquilar el tuk tuk en Negombo son:
- Alma Tours: Bastante conocida y precio asequible, pero leímos varias opiniones que eran un poco «piratillas» por lo que no nos terminó de convencer.
- TS Tours: Fue con quien contratamos la primera vez, en 2019, cuando organizamos este viaje. Nos parecieron bastante legales desde aquí, y precios asequibles también. Como al final no pudimos disfrutar de ese viaje no podemos decirte opinión de sus servicios. Sí que es verdad, que cuando organizamos este ultimo viaje, volvimos a hablar con ellos y nos parecieron un poco «pasotas» para respondernos a las dudas que teníamos, así que, finalmente elegimos otra agencia.
- Tuktukrental.com: Fue con quien finalmente contratamos el servicio y ¡super bien! lo haces todo online, te resuelven todas las dudas, te brindan un montón de información y mapas, grupo de whatsapp ¡Genial! y lo mejor de todo, es que ellos no tienen sus propios tuk tuk, si no que ellos hacen de intermediarios entre las familias locales con tuk tuk y el turista, por lo que colaboras con la economía local. Aunque sale un poquito más caro que las anteriores ¡Merece la pena! Te dejamos el link a su página web AQUI
¿Cuánto cuesta alquilar un tuk tuk?
Esto fue lo que pagamos nosotros por 16 días:
- Coste del tuk tuk por los 16 días (Seguro incluido) : 352$
- Licencia para conducir: 40$
- Suplemento por recoger el tuk tuk en kandy/Hatton/Nanu oya y entregar en Ella: 49$
- Deposito: 150$ (En este caso nosotros perdimos parte de la fianza por culpa del mono… pero el resto nos lo devolvieron sin ningún problema)
Total alquiler del tuk tuk: 591$ (150 son fianza que se reembolsará)
De gasolina en total, los 16 días, gastamos 52€ aproximadamente y rodamos unos 1.500 km.
Documentación necesaria
Para conducir un Tuk Tuk por Sri Lanka necesitas una licencia de allí, para conseguirla solo te hace falta tu carnet de conducir de España o el Carnet Internacional.
Lo puedes gestionar tu mismo, lo que implica desplazarte hasta la oficina en Colombo, llevar tu permiso y pagar unos 26€ aproximadamente. Ahorras un poco de dinero pero pierdes bastante tiempo.
Por lo que la mejor opción, es que te lo gestione la empresa con la que alquilas el tuk tuk. Pagas un pequeño suplemento, y así lo tienes todo listo a la llegada.

Seguridad y carreteras
Las carreteras están bastante bien, buen asfalto y anchas, por poner una pega en algunos lugares no hay arcenes y el elevado tráfico de autobuses, unido a que nadie frena, hace que algunos momentos te exijan un poco mas de atención en lo que estas haciendo.
Evita conducir por las noches entre ciudades o pueblos, ya que hay zonas que están poco o nada iluminadas y puedes llevarte algún susto si se te cruza algo por la carretera del tamaño de un elefante.
Lo peor es el tráfico en grandes ciudades como Colombo, Negombo o Kandy. En las carreteras impera la ley del mas grande, el bus o camión pasan sí o sí, el coche o pick up son los siguientes en la pirámide, luego están las innumerables motos y, por último, estás tu en tu tuk tuk, el mas débil de la cadena, pero si te sirve de consuelo siempre podrás pitar a bicis, peatones, vacas y perros, porque todo el mundo pita sin control, para adelantar, para saludar, porque si….
Los mejores consejos
- Recuerda que se conduce por la izquierda y que tienes que tomar las rotondas «del revés», así que ¡presta atención y no te despistes!
- El tuk tuk no puede circular por carreteras de alta velocidad, así que, no te fíes demasiado del GPS y recuerda marcar la opción de «evitar autopistas!!
- Para aparcar el tuk tuk procura dejarlo siempre en parkings que sean de pago o en alguna zona donde te lo puedan vigilar, Sri Lanka es un país muy seguro pero si llevas el equipaje dentro para hacer alguna visita mejor prevenir que lamentar.
- En relación a la gasolina, procura llenar el tanque cada vez que veas una gasolinera. En algunas te pedirán el código QR que te facilitará la agencia con la que contrates el alquiler. Te recomendamos que lleves una botella de gasolina de 1 litro debajo del asiento del conductor, podrá darte 15/20 km extra en caso de emergencia.
- Ojo con los monos! No dejes comida dentro del tuk tuk, los monos rebuscarán para encontrarla y si es necesario romperán todo lo que puedan.
- Cuidado con los autobuses, son los reyes de la carretera, te pitan desde lejos y te tienes que apartar. En caso de accidente, ellos ya saben quien sale perdiendo así que reduce velocidad y ajusta bien los retrovisores.
- Pita para adelantar como ellos, de esta manera harás que al vehículo que estás adelantando se desplace a la izquierda y te facilite la maniobra.
- Párate a comer en cada puesto que veas. No pierdas la oportunidad de probar todo aquello que te ofrezcan por la carretera, ya sea puestos, mercados o gente que pase vendiendo algo.
- Y SOBRE TODO ¡DISFRUTA DEL CAMINO!
Itinerario y distancias
Para que puedas organizarte a la perfección, te dejamos un mapa con el tiempo que tardamos en nuestra ruta en tuk tuk.

Fran y Saioa
Un chef y una turismóloga son quienes están detrás de este proyecto. Apasionados de los viajes y la gastronomía, siempre en busca de nuevos destinos, sabores y técnicas culinarias ¿Y cuál es el objetivo de esto? Compartir contigo toda nuestra experiencia entre fogones, hoteles y aventuras con el propósito de ayudarte y ofrecerte las mejores recomendaciones.
¡Ponte cómodo y buen provecho! 😜