Una fiesta para el paladar. Historia, tradición e ingredientes de un país que fecha su historia gastronómica en la época prehispánica y que cimenta su cocina sobre tres ingredientes básicos: el chile, el maíz y los frijoles.
En este artículo te vamos a acercar a la gastronomía mexicana, recorriendo sus regiones a través de sus mejores sabores.
¡Por cierto! ¿Sabías que la gastronomía mexicana está declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad?
Indice
Una fiesta para el paladar. Historia, tradición e ingredientes.
Un poco de su historia
La cocina mexicana, tal y como la conocemos hoy en día, es un fiel reflejo de toda la riqueza que le han aportado a lo largo del tiempo todas sus evoluciones e influencias que, como ya hemos comentado, comienzan en la época prehispánica, pasando por la colonización, hasta nuestros días.
Todos esos cambios e influencias han tenido como objetivo modelar las deliciosas recetas que hoy en día podemos saborear en cualquiera de sus restaurantes o taquerías.
Es muy difícil detallar la historia de la cocina mexicana antes de la llegada de los españoles, debido a la violencia a la que estos sometieron a los pueblos mexicanos. Destruyeron y quemaron todo tipo de libros, códices y cualquier rastro de la cultura de los nativos en su afán por someter a sus gentes.
Pero no todo iba a ser malo, la llegada de los colonos no hizo más que enriquecer las recetas primitivas con la introducción de nuevos ingredientes traídos de occidente y especias de Asia, carnes como la de oveja, cerdo y res, creando, con estos últimos, la leche y los quesos, además de, arroz, trigo, aceite, vino, azúcar….
A día de hoy, el «elote» (maíz) sigue siendo la base de la pirámide alimenticia en México, con nada menos que 64 variedades, por lo que no encontrarás ni un solo pueblo en todo el país donde este ingrediente no sea fundamental para su alimentación.
Nos comemos México
A lo largo de este texto vamos a desgranar alguno de los platos y sabores, que han sido claves en nuestra experiencia gastronómica por el país.
¡Nos comemos México!
Antes de empezar el recorrido por el país, hay que destacar una técnica culinaria digna de mención, esta es la que en maya se denomina «pibil» o «bajo tierra».
Esta técnica de cocinado, en un foso con brasas, data hace centenares de años, antes de la llegada de los españoles, y las carnes que se cocinaban allí eran jabalí, faisán o ciervo. Fue con la llegada de los conquistadores cuando estas carnes fueron sustituidas por la carne de cerdo. Es verdad que, con el paso del tiempo, estos hornos excavados en el suelo han ido dejando paso a nuevas herramientas como ollas a presión o incluso hornos más modernos, pero desde Sabores Viajeros podemos asegurar que aún hay gente que cocina bajo tierra y esto es una auténtica experiencia para los sentidos, solo tienes que parar en alguna casa que venda cochinita pibil y preguntar…


México es un país tan extenso que ofrece una gran variedad y diferentes maneras de interpretar la cocina, siempre respetando esos tres ingredientes bases, que hablábamos al principio: elote, chile y frijol.
Nuestra experiencia comienza en la capital, Ciudad de México, o la que para nosotros es la verdadera ciudad del taco y donde más barato vas a poder saciar tu apetito!
Evidentemente, en esta megalópolis podrás encontrar comida de todo tipo, pero si has venido hasta aquí, no pierdas el tiempo, y come tacos. Entre todas sus variedades, destacan los tacos de «carnitas»: arrachera, suadero, tripa, longaniza, lengua… lo que imagines! Estos, principalmente, los encontraras en puestos callejeros y para nosotros fueron unos de nuestros favoritos!


Pero si hay unos tacos que nos hicieron alucinar pepinillos esos fueron los increíbles….¡¡TACOS AL PASTOR!!

Unos tacos de carne adobada, con achiote y piña, entre otros ingredientes, que nos volvieron locos. Esta receta es para nosotros el principal estandarte de la gastronomía mexicana, en lo que a tacos se refiere, te recomendamos que los pruebes no una, ni dos, sino todas las veces que puedas porque son adictivos!
Como no solo de tacos se puede vivir, también hemos podido saborear recetas tan tremendas como el pozole, gorditas, chilaquiles, molcajete, enchiladas…



La segunda versión de la cocina mexicana la encontramos cuando llegamos al Pacífico, en Baja California, aquí la cocina se convierte en algo más fresco, donde los fuertes sabores de las chacinas y carnes dejan paso a sabores salinos y yodados que el océano aporta a todos sus platos.
Ahora, en sus recetas encontramos pescados y mariscos de las frías aguas del mar, como los tacos de Marlin, los ceviches, las tostadas de atún ¡y un sin fin de delicias!, que nos dejan una cocina más fresca, ligera y con unos registros más exóticos.
Nada tiene que ver estos sabores con los que habíamos probado hasta ahora.


La cocina de la zona centro del país, de las regiones de Puebla o Oaxaca es nuestro tercer punto de inflexión en la cocina mexicana.


Algunas recetas de estas zonas, que no debemos pasar por alto, son platos como el mole poblano o los chiles en nogada. Para nosotros, son las dos recetas que mejor representan la intensidad de los sabores del centro de México.
En este punto del viaje, tenemos unos sentimientos un poco encontrados porque esos nuevos sabores amargos, intensos y penetrantes nos resultan un poco incómodos a la hora de disfrutar de la comida, quizás por el caluroso clima de la zona nos resultan bastante pesados en la boca y un poco rudos, son platos que encajan mejor cuando hace frío.
Por otro lado, Oaxaca fue nombrada como Mejor Destino Gourmet de México en 2019 en los premios Food and Travel Reader Awards, lo que hizo que fuésemos con ganas de comernos todo. Pero sinceramente, sentimos una pequeña decepción, sobre todo con el tema de las carnes, sus cortes, de calidad bastante «regulera» y elaborados casi siempre con técnicas que excedían, con mucho, los puntos de cocción, lo que hizo que nuestra experiencia no fuera todo lo sorprendente que esperábamos.
¡Eso sí! Descubrimos algún restaurante que se salía de lo habitual y que nos dejó con muy buen sabor de boca!
Poco a poco nos vamos acercando al final de nuestro viaje y nos encontramos con la suave y delicada cocina Maya.
Aquí destacan ingredientes más cálidos, como pueden ser el coco, la piña, el cilantro… estos, nos dejan entrever en sus platos la sensualidad caribeña a la hora de cocinar.
En este caso, podemos hacer mención a la sopa de lima, los panuchos, el poc chuc, los camarones al coco y la misma cochinita pibil que mencionábamos al inicio de este articulo, en definitiva, todos los platos de la cocina caribeña son especiales, tienen algo mágico y trasmiten felicidad.



No queremos terminar sin contar el que para nos ostros fue » el descubrimiento maya», olvídate de las ruinas , déjalo todo y viaja al caribe mexicano en busca del ceviche de caracol (caracolas de mar enormes) no podrás afirmar haber estado aquí si no lo pruebas.
Si te apasionan los ceviches, este es simplemente acojonante, así que si en tu ruta pasas por Holbox o Isla Mujeres no puedes dejar de probar este increíble plato!

Y como en toda buena comida… ¡No puede faltar el postre!
México tiene uno que es de obligada degustación, no puedes perderte la cajeta, este dulce elaborado con leche de cabra y cocinada a fuego lento, con azúcar moreno, y que puedes encontrar de mil maneras: requemada, envinada… ¡súper versátil! La podrás comprar en tarros, preparada en flanes, helados, bizcocho …
Tanto nos ha gustado que hemos creado una receta de coulant de cajeta para que termines de chiflar de la cabeza con la gastronomía mexicana.
México desde tu sofá
Si vas a viajar a México, la mejor recomendación que te podemos hacer es que te pierdas en todos sus mercados ¡o tianguis como dicen ellos! párate en cada taquería, puesto, restaurante o casa de comidas… saborea y disfruta comiendo con las manos, en la calle y a todas horas.
Si todavía te queda bastante para salir a disfrutar de los sabores de México, puedes practicar en casa, pásate por nuestro canal de YouTube y echa un vistazo a los tacos al pastor que hemos preparado o pégate un homenaje con un super coulant de cajeta.
¡¡¡ESTAN BIEN CHINGONES !!!

Fran y Saioa
Un chef y una turismóloga son quienes están detrás de este proyecto. Apasionados de los viajes y la gastronomía, siempre en busca de nuevos destinos, sabores y técnicas culinarias ¿Y cuál es el objetivo de esto? Compartir contigo toda nuestra experiencia entre fogones, hoteles y aventuras con el propósito de ayudarte y ofrecerte las mejores recomendaciones.
¡Ponte cómodo y buen provecho! 😜